A partir del 1 de enero de 2025, los suscriptores de Movistar Plus+ estarán disponibles en 14 canales, todos ellos pertenecientes al principal proveedor independiente de telecomunicaciones español, AMC Networks. Entre ellos destacan canales con una considerable audiencia dentro de la televisión de pago, como son Canal Hollywood (en 2023, fue el sexto canal más visto de todos los de pago en España, según datos de la auditora Kantar Media), Canal Historia, Canale Cocina y AMC. Próximamente también estarán disponibles los operadores Sundance TV, Dark, Xtrm, Somos, Odisea, AMC Break, AMC Crime, Canal Decasa, ¡Buenviaje! y Enfamilia.
Para tu acceso a los canales, Movistar ha liberado AMC y otros 13 de tus canales favoritos a partir del 1 de noviembre.
LAS MEJORES NOS UNEN SERIES. QUE NADA NOS SEPARE.
Siga la visión de todos los demás operadores o suscríbase a AMC SELEKT en Prime Video. pic.twitter.com/owxT1MnCQq
— AMC España (@amctv_es) 14 de diciembre de 2024
AMC Networks comunicó su salida de Movistar a las redes sociales con un mensaje en el que explica que su desaparición se debe a «la causa ajenas los canales». Además, declararemos que seguiremos visitando los mismos operadores (Vodafone, Orange, Jazztel, Yoigo, Euskaltel y hasta 200 operadores tradicionales de TV por cable) o contratando AMC SELEKT en Prime Video.
Fuentes oficiales de AMC Networks confirman la salida de sus canales de Movistar Plus+. «Esta decisión nos parece sorprendente y no se debe al coste del contenido de nuestra oferta», afirma la empresa. “Esta es una mala noticia para las suscripciones de Movistar Plus+. Además, le preocupa el impacto que tendrá en la diversidad y pluralidad de la oferta del operador. Movistar Plus+ pasa a cubrir en su oferta los principales canales de historia, ciencia, gastronomía, cine español, cine independiente entre otros, temas que difunden la cultura y el conocimiento”, Subrayan.
También destacan la gran atención que sus marcas tienen entre los abonados a la televisión de Telefónica. Según explican, Canal Hollywood es “el canal de películas más visto en nuestro país; Canal Cocina, líder absoluto en gastronomía y cuya parrilla, concentra más del 90% de sus contenidos producidos en España; Canal Historia, líder en documentales y que ha triunfado este año con el 16% de espectadores entre los suscriptores de Movistar Plus+”. Además, agradecemos a los suscriptores de Movistar Plus+ su fidelidad e insistimos en que la desaparición debe ser un motivo de actualidad para AMC Networks Internacional.
Las fuentes oficiales de Movistar Plus+ consultadas por EL PAÍS explican que la desaparición de los canales deberá llevarse a cabo al finalizar el contrato con la compañía. La falta de reestructuración del Acuerdo se destaca dentro de un rediseño de los canales de la parrilla. También está claro que Movistar está diseñando nuevos canales para principios de año, algunos de los cuales tendrán contenidos en general y temáticas idénticas a los que salen ahora de la plataforma.
El respeto entre Telefónica televisión y AMC Networks ya lleva algunos meses reducido. Sólo cinco canales (Canal Hollywood, Canal Historia, Enfamilia, Canal Cocina y Canal Decasa) siguen parte de la oferta general de Movistar Plus+. Para acceder al resto de canales deberás suscribirte a AMC Selekt por 3,99 euros al mes, precio que ahora se sumará a tus suscriptores. A partir de esta semana, estos 14 canales mostrarán un mensaje en el display indicando que dejarán emitir el 1er año.
Incluso muchos de los hechiceros más famosos de AMC ya han aparecido en la plataforma AMC+ (donde se emiten las series del universo) Los muertos vivientes o la que adapta los libros de Anne Rice), en estos canales tradicionales puedes ver títulos como Hombres Locos en AMC, los programas de cocina de Jamie Oliver en Canal Cocina, los formatos reformistas de los gemelos Scott en Decasa o las retransmisiones de alf en Enfamilia.