La décima edición de los Premios Radiolé destaca a la veteranía con Rosario, Mocedades y El Arrebato | Televisión

La décima edición de los Premios Radiolé destaca a la veteranía con Rosario, Mocedades y El Arrebato | Televisión

La décima edición de los premios Radiolé, que contó con más de 350.000 espectadores tras el último Estudio General de Medios, se celebró este pasado viernes en el auditorio Nissan Cartuja de Sevilla y tuvo como objetivo exaltar al insigne veterano de un elenco de artistas representativos del género. las piezas musicales favoritas de la emisora, como flamenco, rumba, canción española o pop. Esta experiencia quedó plasmada en la música de la talla de Rosario, Mocedades y El Arrebato. Un año más, Joaquín Hurtado, subdirector de Radiolé y Cadena Dial, presentó el programa con dinamismo y soltura y afirmó que la salud de la música española es excelente. Los otros ganadores fueron Marta Santos, Diana Navarro, Siempre Así, Raya Real, Erika Leiva, Pedro El Granaino y María de la Colina.

El grupo bilbaíno Mocedades observa los escenarios desde 1967; El cantautor sevillano Francisco Javier Labandón, más conocido como El Arrebato, tiene 55 años y compone desde los 19 con Rosario Flores, la gallina de guinea del pop, hay casos medios en la música. Una exposición de la experiencia con la que cuentan algunos de los ganadores.

Precisamente, la hija de Lola Flores utiliza el broche final de la gala. Fue presentado como uno de los artistas que merecían escuchar Radiolé y entró con una sonada ovación, la más fuerte de la noche. “Me siento muy ansiosa, nunca me olviden”, agradeció. El artista ha valorado su futuro disco, verá la luz el 4 de noviembre y encantará al público con su nueva versión de Come quieres que te quierapublicado este mes, y donde colabora el colombiano Sebastián Yatra. El público coreó “Otra, otra”, pero no recibió recompensa. En primer lugar, la cantante Marina Carmona fue la protagonista de la sorpresa de la velada que se dedicará Eso es bueno un Rosario.

En el vídeo de presentación de Mocedades aparecen antiguos integrantes como Ana Bejerano, mientras los ganadores querían grabar, tras su fracaso de hace dos años. Francisco Javier Garay, cantante del grupo, también bromeó y pidió disculpas porque su quinto integrante no pudo presentarse «por ese problema en la cadera». Cantaron sobre sus grandes éxitos, entre ellos eres tuel tema con el que actuaron en el festival de Eurovisión en 1973.

El Arrebato entró en escena muy animado. “El tercero ya”, fueron sus primeras palabras tras recoger el gallardón con una sonrisa deslumbrante. «Dice que siempre estoy durmiendo, pero es que si no lo hiciera me estaría sintiendo una degradación y arrastrando al niño de aquellos años que soñé con dedicarme a esto», explicó. El sevillano cantó gente brillante y destrozó la ilusión de que le había dado el premio porque siempre escuchaba Radiolé en el coche. “Y el que me trae premios me trae un orgullo muy grande”, dijo el artista, quien fue presentado por Hurtado, quien reconoció que “si la música fuera una medicina, levantaría el nombre de El Arrebato”.

La honra de Dios es para la Asociación de Autismo de Sevilla que se trata de abordar el día a día de los padres que tienen hijos con esta afección. María Ángeles Maisanaba, su vicepresidenta, elogió “la posibilidad de dar visibilidad a los niños con autismo en nuestra asociación. Nuestro principal objetivo es la concientización y concienciación sobre las personas autistas porque es algo que mucha gente desconoce”, explicó.

Las activaciones directas señalan el evento.

Entre las activaciones de la noche, además de los temas que tocaron a sus propios artistas premiados, la de La Húngara fue una de las más vividas. La sevillana apareció en el escenario y cantó junto a su alcaldesa, Laury, que tenía 15 años. Al finalizar entregó el premio al grupo Mocedades.

Luis Cortés, el valenciano que se define como «un gitano negro» por tener madre gitana y padre africano, cuyo género musical es el pop flamenco, subió al escenario con una energía contagiosa que multiplicó el ánimo de los asistentes. La premiada Diana Navarro pronunció un alego a la libertad LGTB: “Que cada uno ame a quien quiera, cosa che debería ser normal a día de hoy, ma que por desgracia hay que seguidor reivindicando”, dijo antes de recitar los versos de su tema mira los dadosde donde se dice: “Ama sin escuchar lo que te dirán, todos podéis decirlo, decirlo sin llamar”.

Erika Leiva se involucró en casi todo el auditorio de 500 personas, el cual estaba lleno, cantando una capilla una melodía en homenaje en Sevilla y el cantaor Pedro El Granaíno, espléndido, logrando colocar al público en total silencio durante su activación para recibir el Premio Temple y Pureza. María de la Colina recibió el galardón Vente por sevillanas, porque “nadie cuenta las sevillanas como ella”.

La gala comenzó con la activación del onubense Moisés Losada, que el maestro estuvo acompañado por el público asistente con palmas sobre su tema me gusta la genteen el que sustituyó el estribillo por el mismo nombre de la canción por un delicado, “Me gusta esta radio”, en referencia a Radiolé. Acompañado de guitarra clásica y pandereta, Losada quiso aparecer a mitad del acto para presentar en exclusiva su nuevo tema. agua salada, “Habla de una transición en mi vida” con la que espera conectar con el corazón del público.

Marta Santos, de 24 años, originaria de Villanueva del Río y Minas (Sevilla), es conocida en las redes sociales con sus versiones de otros temas populares como Bachata. Fue homenajeada tras la intervención de la artista sevillana La Flaka, quien se encargó de presentar el acto sobre una cama elástica y cautivó al público con su simpatía y desenfado. “¿Qué es lo nuevo que pasa en Café Olé?”, preguntó, en el programa matutino de Radiolé. “Como no oigo, quiero sonar dos veces cada 20 minutos”, murmuró con Hurtado.