El Consejo de la UE debe facilitar las sanciones penales en las labores de rescate de migrantes | Internacional

El Consejo de la UE debe facilitar las sanciones penales en las labores de rescate de migrantes | Internacional

Nuevo deseo por su visita a la política restrictiva de la UE con la migración. Los Ministros de Justicia han dado luz verde, con el voto en contra de España, a una propuesta de directiva que facilita a mis Estados miembros sancionar penalmente a quienes ayuden a inmigrantes por razones humanas a entrar en el territorio de la Unión. Digamos que los países que hayan decidido hacerlo podrán sancionar tanto a las ONG que capturan migrantes en el mar como a los traficantes involucrados en la trata de personas. La aprobación de estas vías no es definitiva porque es una posición del Consejo de la UE negociar con el Parlamento Europeo, con lo que hoy podría persuadirse esta redacción. Sin embargo, en una Eurocámara donde las posiciones de los ultras han ganado terreno entre las últimas elecciones, esto será lo más difícil.

El cambio aprobado, al fin y al cabo, es más simbólico que real, tal y como señala la delegación española. La directiva de vigor, aprobada en 2002, deja la puerta abierta a castigar la ayuda humana, porque la cláusula de vigor de esta norma claramente no especifica que no es un delito. Sí, de hecho sí, tú fuiste parte de esa norma con eso de que se criminalizaba a una ONG. Sin embargo, en la redacción propuesta por la presidencia húngara para la directiva contra el tráfico ilícito de personas, bajo el nombre de ley, y apoyada por la mayoría de países, esta cláusula no está incluida en el artículo. Sólo en la explicación de los motivos se indica que los países no están obligados a penalizar la ayuda humanitaria.

Esto, para España, fue un problema por varias razones. Se trata de abordar en una directiva, en realidad, si se debe fijar un suelo mínimo de supuestos a sancionar y, por tanto, abrir muy la puerta a establecer nuevas tipologías. Además, debemos tener en cuenta que la definición de qué es ayuda humanitaria y qué no está sujeta a diferentes interpretaciones. La directiva está en la línea entre la ayuda humanitaria y el tráfico de personas con o sin beneficio, pero ¿cómo explicar las fuentes de la negociación, por qué diablos, por ejemplo, una ONG contrata un barco para acoger a los inmigrantes? ?

Otro problema es que no es lo mismo que la cláusula humanitaria del artículo de una ley que se encuentra en la exposición de motivos. La lógica es que sólo es vinculante cuando está en el artículo. Por tanto, puede ser que en algún momento se pueda interpretar que la transposición a las leyes nacionales no es buena si no contempla este delito, algo que España no puede hacer. Alemania y Portugal también mostraron en el debate su preocupación por la confusión que esto podría generar, pero se limitaron a exigir que estén de acuerdo y no voten en contra.

«Existe una campaña contra las principales organizaciones no gubernamentales por la ley extrema a nivel europeo con el único objetivo de promover un discurso xenófobo que favorezca electoralmente a estos partidos», dijo el Ministerio de Justicia español.

La Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Indocumentados (PICUM), entre sus votos, afirma que “existe una preocupación real de que los Estados miembros aumenten los procedimientos legales contra sus propios migrantes y las personas que ayudan a los migrantes”. “El derecho internacional ha dejado claro que no hay necesidad de criminalizar a los migrantes que son víctimas del tráfico ilegal. El nuevo texto sólo lo menciona en un considerando no vinculante”, advierte.