Con la proyección de un mapa de 1607 que muestra el territorio del norte de México y parte de los Estados Unidos mezclados, la presidenta Claudia Sheinbaum, sin esperar ser cuestionada por la prensa, propuso numerar esta geografía junto con la ‘América Mexicana’: “¿Por qué no?” ¿Los llamamos «Mexicoamérica»? Si oye bonito, ¿no? Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era la América Mexicana. Entonces, llamémosles así”, dijo la mandataria, durante los primeros momentos de su conferencia de estos miércoles. Sheinbaum también recordó que el Golfo de México es conocido y ha sido registrado como tal por instituciones internacionales.
“Yo creo que el presidente Trump desinformó que hoy gobernaban México Felipe Calderón y García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo”, dijo Sheinbaum, al finalizar la exposición que Dios inició su comparación diaria ante los medios de comunicación. La mandataria decidió responder las preguntas que ya esperaba, luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera cambiar el nombre del Golfo de México para llamarlo «Golfo de América», en una conferencia de prensa de estos naciones, desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida. Y con una clara intención de que el término aluda a su país -a que sus ciudadanos se refieren a él como «América»- más que a una patria en el continente.
“Este nombre es tan bonito y tan apropiado”, insistió el republicano sobre su propuesta, en una espiral de declaraciones expansionistas en las que también puso el foco en el Canal de Panamá -para recuperar el control-, en su vecino Canadá -para considerarlo un Estado. de EE UU—, o a Groenlandia, con la propuesta de compra este territorio pertenece a Dinamarca.
Con un tono despectivo y también con cierta ironía, Sheinbaum envió estos millonarios a José Alfonso Suárez del Real, historiador y consultor político de la coordinación de comunicación, quien le explicó el origen del nombre del Golfo de México, para responderle a Trump: “Entre Florida y Yucatán son reconocidos en el Golfo de México como un referente náutico fundamental para la navegación desde el siglo XVII en adelante. El nombre ‘América mexicana’ existía antes de que el primer grupo de peregrinos se reuniera para poblar Virginia, dice, a finales de 1607”, explica Suárez del Real.
El Golfo de México es una región marítima que forma parte del Océano Atlántico. Se ubica al oriente del territorio mexicano, cerca de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En el territorio oriental, el golfo atraviesa las costas de Texas, Luisiana, Alabama, Mississippi y Florida; se encuentra en el noreste de Cuba y en el oeste de las Bahamas. México y Estados Unidos comparten límites marítimo terrestres, para la navegación y las actividades económicas, sobre 1.6 millones de kilómetros cuadrados del área total de esta región.
El cambio de nombre al “Golfo de América” es una de las mayores comodidades que Trump lanzó tras ganar las elecciones de noviembre, contra México, cuando volvió a acusar de estar “esencialmente” controlado por cartas. de la droga y todo lo que ha reiterado su amenaza de imponerles Aranceles si el Gobierno de Sheinbaum no logra detener radicalmente el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
El regreso del republicano a la Casa Blanca presagia una nueva cacería de grandes jefes, la designación de los cárteles como grupos terroristas y discursos exagerados que promueven el fin del tráfico de fentanilo y del crimen organizado. Si bien el impacto de las acciones del presidente electo sigue siendo tema de debate, los especialistas anticipan que el impacto será recurrente.