Netflix apunta a los refugiados del fin del mundo, la ficción de ETA y Carlos Alcaraz por sus contenidos internacionales en 2025 | Televisión

Netflix apunta a los refugiados del fin del mundo, la ficción de ETA y Carlos Alcaraz por sus contenidos internacionales en 2025 | Televisión

Si alguien tuviera algo que decir Cien años de sol Es el gran episodio de Netflix de esta temporada, que se ha dedicado a la presentación de contenidos internacionales que el gigante audiovisual ha hecho la luna por la mañana en sus talleres de Hollywood, en Los Ángeles. Junto al café y los sándwiches de pollo (un plato típico de Estados Unidos), los invitados se llevaron un libro: sí, Cien años de soledad; En inglés, sí. La serie basada en la obra cumbriana de realismo mágico, escrita en español por el autor colombiano, Gabriel García Márquez, se podrá ver a partir del 11 de diciembre y es la mayor de la plataforma en la que se transmitirán los contenidos internacionales para 2024. Pero después de seis Años con el proyecto en marcha, con el tráiler publicado y la serie en puertas, ¿cuáles son las publicaciones internacionales y, sobre todo, en español para la gran plataforma cerca de 2025?

El año pasado, en ese mismo lugar, Netflix dejó las primeras huellas de tres enormes proyectos: la nueva ciudad colombiana; la adaptación del cómic argentino el eternautaa, de la mano de Ricardo Darín; y la serie Jábegasobre la vida del fallido piloto brasileño Ayrton Senna. Un año después, podrás conocer todos los elementos completos de todos ellos, y en poco tiempo podrás anunciar lo que vendrá. En un año de poderosas adaptaciones de vidas y obras latinoamericanas, la plataforma ahora enfrenta un futuro en el que, como les aseguro, está trabajando en otras adaptaciones, como mi dulce damaproducida por Javier Ambrossi y Javier Calvo a partir de la película de Jaime de Armiñán—, y desde donde sitúan historias recientes en segundas partes.

No hay grandes novedades en la presentación en el Teatro Tudum (propiedad de Netflix), pero se nota la importancia de acercar la plataforma al contenido local. Como afirma Bela Bajaria, vicepresidente y responsable de contenidos, «incluso las grandes series de televisión siempre tienen, en parte, locales». La plataforma sabe bien que lo hiperlocal triunfa en todo el mundo: por ejemplo, y como todo el mundo sabe, el 80% de su audiencia (282 millones de suscriptores en 190 países) tiene contenido coreano. “Lo que es bueno para la audiencia es bueno para sus creadores, porque significa que sus historias pueden tener un gran impacto en todo el mundo”, afirmó el ejecutivo, quien ha demostrado que en menos de una década ha abierto más de 20 talleres locales alrededor el mundo.

Tráiler de ‘Cien años de soledad’.

Este año, parte de este contenido latinoamericano se estrenará en la plataforma (Jábega 29 de noviembre; Cien años… 11 de diciembre; el eternauta en 2025), para que la próxima vez necesitemos carne fresca. En este caso, los principales consejos españoles proceden de España. Lo más importante en cualquier película es Un fantasma en la batallauna película dirigida por Agustín Díaz Yanes y producida por JA Bayona y su equipo la sociedad de la nieve que llegará el próximo año y donde se expondrá la misma historia que en el lanzamiento el infiltrado: la de Arantxa Berradre, método de navegación de incógnito en un comando ETA. Aquí, frente a Carolina Yuste, la protagonista es Susana Abaitua, acompañada de Ariadna Gil, Raúl Arévalo o Andrés Gertrudix, entre otros. En la presentación de la noticia, el vicepresidente de contenidos en España y Portugal, Diego Ávalos, dio pistas de por qué esto funciona en todo el mundo: “Nunca pretendemos traer Hollywood a España. Al contrario: siempre sabemos que la idiosincrasia española se refleja en nuestras historias”.

Como serie destaca la nueva ficción de Álex Pina, una de las mentes trans la casa de papel. De sus manos a la venta ahora El refugio atómico: Un millonario compra una parcela idílica para sobrevivir al fin del mundo, un escape que tendrás que compartir con algunas de las personas que más odia. Además, destaca la tercera temporada de machos alfacon gran éxito de público; la segunda temporada de la mexicana Nada que ver aquí (ojos matizen América Latina), sobre dos amigos, uno ciego y otro con parálisis cerebral; así como una nueva serie española, Olimposobre unos deportistas que llevan al límite su cuerpo y su vida en un centro de alto rendimiento del Pirineo, y protagonizada por jóvenes actores como Clara Galle y Andy Duato. En la película, el más olvidado también llega desde España, y se trata de una docuserie sobre Carlos Alcaraz que sigue al tenista durante todo el año 2024, tanto dentro como fuera de las pistas.

En cuanto a los nuevos contenidos de Latinoamérica, se encuentran dos series mexicanas. La primera es una adaptación de Celda 211 —la exitosa película dirigida por Daniel Monzón y protagonizada por Luis Tosar en 2009—en forma de serie. El segundo se llamará Los cazadores gringosbasado en un artículo de El Correo de Washington y forman parte de un grupo de investigadores que buscan delincuentes estatales que cruzan la frontera por ellos. Y, aunque no en español, destaca especialmente por la adaptación serializada de la novela. el gatopardouna superproducción italiana con trajes de época y con Sicilia como la más suntuosa de las decoraciones.