la vaquilla de Gran Premio lanzó un guiño al humorista Lalachus, que presenta junto a David Broncano las campanas de Nochevieja en La 1 y que primero sufrió una campaña de agua en la red por su físico y, después, mostró durante la retransmisión una plantilla de una vaquilla de RTVE programa Gran Premio que simula la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
Según explica el periodista Ángel Munarriz en este artículo de EL PAÍS, Hazte Oír utilizó un delito en peligro de extinción para hacer ruido en la costa de Lalachus.
Miguel del Pozo, el madrileño que dio vida a la vaquilla de Gran Premio —y quien además es el primero en escribir en una fábrica de Bosch, donde trabaja desde hace más de 20 años, deportista y mascota del Delfín Ramiro en los Estudiantes—, compartió una foto en sus círculos sociales en apoyo al cómic. Se puso el vestido de vaca Gran Premio y sosteniendo en un celular la imagen de Lalachus mostrando la huella del personaje del concurso frente a las cámaras de la cadena pública.
La imagen -con el tupe un poco mojado “porque había estado lloviendo”, respondió a un usuario de en el carruaje del Clan. La fotografía tuvo 200.000 reproducciones en la primera hora de esta luna. En otro de los comentarios una usuaria le dice que podría sufrir acoso en línea para la foto. “Nada, no es mucho lo que creo. Gracias”, responde Del Pozo.
Vox ha registrado una petición para que el presidente de Radiotelevisión Española (RTVE), José Pablo López, comparezca ante el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la aparición durante la retransmisión de las campanadas de la plantilla de vaquilla. “Me recuerdan que con la coacción a la libertad de expresión y los excesos de las fiestas, TVE se ha burlado del símbolo del Corazón tan buscado por todos los católicos”, afirmó por su parte el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.
Aquí puedes leer el artículo de Ángel Munárriz con las claves de cómo entidades ultracatólicas utilizan este tipo de denuncias para acreditar su cobertura mediática y en redes sociales. “Un ejemplo: son innumerables los titulares que registran a Christian Abogados con sus acciones legales contra Netflix para emitir una sátira sobre un Cristo gay, más aún que ignoran el lenguaje legal. Quien quedó dio prolongado apoyo a la visibilidad ofrecida para denunciar la ideología desperté. Por este caso, Christian Abogados denunció y Hazte Oír montó campañas exigiendo la jubilación. Una dinámica muy a menudo repetitiva”, explica el texto.