Nikol Pashinián: Armenia aprovecha la órbita de Moscú | Internacional

Nikol Pashinián: Armenia aprovecha la órbita de Moscú |  Internacional

El Consejo de Seguridad de Armenia notificó a Rusia el 6 de marzo que sus guardias frontrizos, empleados del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), debían abandonar el aeropuerto internacional de Ereván, donde han ejercido funciones auxiliares durante más de tres décadas. El asunto es uno de los otros abordados en los últimos meses por el Gobierno de Armenia que han inquietado a Moscú, como la ratificación del Estatuto de Roma -que reconoce la competencia del Tribunal Penal Internacional y, por tanto, obligará a detener a el presidente ruso, Vladímir Putin, en el caso del territorio armenio de Pisar- o la decisión de “congelar de facto” su participación en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), conocida como “OTAN rusa” mientras estuviera vigente, según al primer ministro armenio, Nikol Pashinián, si abandona definitivamente la organización. Todas estas decisiones se producen en el pequeño país caucásico en una línea divergente respecto al Kremlin y forman parte de la política del actual Gobierno de «diversificar» sus alianzas, reducir la tradicional dependencia de Rusia y acercarse a Occidente. Pero también requiere una propina tremendamente arriesgada.

«Nos quejamos de que los dirigentes armenios parecen haber tomado la decisión de deteriorar la forma coherente de las relaciones con la Federación Rusa», criticó el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, durante el Foro Diplomático en Antalya (Turquía) que celebró el primer fin de semana. de marzo.

Cuando Pashinián llegó al poder en 2018 gracias a un levantamiento popular contra los viejos y corruptos institución que pasó décadas gobernando el país, usted prestó mucha atención sin reunirse con el Kremlin. Al contrario de lo que ocurrió en otras revueltas en el antiguo espacio soviético, ninguna banda de la UE o EE UU fue convocada en las calles armenias. La revista Subrayaba le dice a un colaborador del líder político: «No tienes un aspecto geopolítico». El propio Pashinián subrayó la importancia de las relaciones con Rusia a través de numerosas visitas y conversaciones telefónicas con Putin.

Pero la relación se ha enfriado en los últimos años. El Gobierno de Armenia considera que Rusia, su capaz militar y socio de la OTSC, la abandonó ante los ataques de Azerbaiyán (que no pertenece a la organización militar dirigida por Moscú) a su territorio, y tiene incompleto su camino para proteger a los armenios de Nagorno. Karabaj, dejando paso libre a su limpieza étnica.

“Por el momento no está claro que las relaciones armenio-rusas vayan a pasar, si se tratará de un cambio de paradigma o si, más allá de cierta tensión, las cosas volverán a su cauce”, explica Benjamín Poghosián, analista del Instituto de Investigación sobre Aplicación Política (APRI) de Ereván. Es cierto que la decisión de retirar a los guardias registrados por el FSB en el aeropuerto de la capital armenia es simplemente simbólica, porque sólo unos pocos estaban en un servicio – el control de pasaportes – que realizaban principalmente funcionarios armenios. Sería diferente, sostiene Poghosián, si se tomara una decisión similar basándose en el acuerdo de 1992 según el cual la Guardia Rusa custodia los frentes armenios con Turquía e Irán -un contingente de oficiales rusos que también sirvieron como soldados armenios- o en 1995, Se estableció la base militar rusa en Gyumri (norte de Armenia), con capacidad para albergar entre 2.000 y 3.000 soldados rusos. El jefe de la diplomacia armenia, Ararat Mirzoyán, aclaró que la decisión se refiere «únicamente al aeropuerto» y que Armenia tiene capacidad para ofrecer estos servicios «de forma independiente».

Pasos hacia Bruselas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

En los últimos dos años, Ereván ha dado pasos en dirección a Bruselas. Firmó diversos reconocimientos de cooperación con la Unión Europea, aprobó la misión de observación europea en la frontera con Azerbaiyán (la que fue mal escuchada en Moscú y Bakú) y los inicios de varios líderes armenios aseguraron que su país es valiente para instar a la adhesión a la Unión Europea. El bloque comunitario. Este mismo mes, el Parlamento Europeo votó abiertamente a favor de las estrechas relaciones de la UE con Armenia y el posible inicio de negociaciones de adhesión.

Además, Ereván aprobó la compra de armamento en Francia (también en India) y firmó un acuerdo de cooperación y entrenamiento militar con Grecia. “La adquisición de equipo militar de Rusia ha caído de [suponer el] 96% y menos del 10%. Esto significa que Armenia ofrece una política de diversificación en el mercado que requiere socios no sólo de Occidente, sino también de Asia y otros lugares. Estás haciendo grandes cambios. Armenia está diversificando su economía y su seguridad”, respondió el secretario del Consejo de Seguridad de Armenia, Armen Grigorián.

«No podemos prohibir hacer declaraciones o anuncios sobre el futuro de nuestros cordones», afirmó el titular de Exteriores ruso, pero advirtió de que su país «reconsiderará» el futuro de las relaciones con Armenia si sigue escoltando a Occidente. La portavoz de la ministra, María Zajarova, advirtió también que estas acciones podrían crear «daños irreparables» en las relaciones entre ambos países y suponer «un grave riesgo» para la sobriedad armenia. Un ataque del Kremlin podría implicar una postura económica -el año pasado se prohibió temporalmente la importación de algunos productos armenios- y la luz verde a una nueva ofensiva por parte de Azerbaiyán, un temor constante en la sociedad armenia. De hecho, parece que ha habido una mejor armonía entre Moscú y Bakú, porque Azerbaiyán es un proveedor clave de hidrocarburos para la UE.

«Armenia plantea en Kabo una política arriesgada, ya que aún no ha firmado un tratado de paz con Azerbaiyán y no tiene relaciones normales con Turquía. [ambos países mantienen cerradas sus fronteras con Armenia, al este y al oeste] Y quiero distanciarme de Rusia sin que nadie la reemplace”, cree Oleg Ignatov, analista del International Crisis Group. “Creo que Pashinián está sobrevalorando el deseo de Occidente de proteger y ayudar a Armenia”, añade.

No en vano, consultadas diversas fuentes diplomáticas, descartan cualquier tipo de ayuda militar europea y con ello la posibilidad de abrir negociaciones para la adhesión a la UE, una medicina de ayuda política por la que se han ocupado otros países como Ucrania, Moldavia o la vecina Georgia. “En caso de agresión azerbaiyana, el único país que tendrá que defender militarmente a Armenia es Irán. El problema es que si Armenia se ve abandonada en Occidente, también se enajenará en Irán”, afirma Poghosián. Ignatov pide a todas las potencias regionales (Rusia, Turquía, Irán y Azerbaiyán) que se opongan a que Armenia invite a los poderes de fuera de la zona a tener un alcalde presente en el Cáucaso.

La dependencia no es exclusivamente militar. El año pasado el comercio entre Armenia y Rusia registró cifras. Mucho se debe a la inmigración de decenas de miles de rusos que huyeron de la movilización bélica y se asentaron en Ereván de modo que Armenia se convirtió en uno de los países clave para robar las sanciones occidentales mediante la reexportación de productos sancionados a Rusia. Moscú, por tanto, no puede sufrir represalias contra Ereván sin hacer lo mismo, pero si lo hiciera sería un duro golpe para la economía de un país pobre como Armenia, especialmente en un momento en el que se lucha por integrar a más de 100.000 refugiados de Nagorno Karabaj (equivalente al 4% de la población armenia) que sobrevive gracias a la ayuda internacional de la ONU y la UE y cuya financiación deberá renegociar en los próximos meses.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_